Esta semana han comenzando las estancias del programa CULTIVA 2021, gracias al cual, jóvenes agricultores y ganaderos que están tratando de abrirse hueco en el sector agroalimentario con sus proyectos personales, pasan unos días, de manera totalmente gratuita, en las explotaciones de otros compañeros de profesión para aprender de ellos y sus métodos de trabajo.
Desde el año 2018, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) organizan este programa que impulsa la estancia de jóvenes de entre 18 y 41 años de distintas provincias de nuestro país en explotaciones de otras comunidades autónomas elegidas por ellos mismos para recibir formación especializada.
Recomendaría el programa a todo el mundo, seas más o menos joven, lleves más tiempo en la agricultura o menos, porque siempre se puede aprender. Andrés me lo ha repetido mucho estos días, hay que estar en constante aprendizaje, ya que lo que hoy funciona puede ser que mañana no.
En 2021 este programa tuvo una dotación presupuestaria de un millón de euros, que permitirá que los jóvenes desplazados a otras comunidades tengan cubiertos los gastos de la estancia: alojamiento, manutención y transporte.
Lorca (Murcia), Belmonte de Tajo (Madrid), Palos de la Frontera y Lepe (Huelva), Cañedo (Cantabria) o Vélez-Málaga (Málaga) han sido los primeros municipios en recibir las visitas de estos jóvenes del sector agrario para conocer de primera mano el control y manejo de cultivos tan variados como las vides que dan el que fue el primer vino ecológico de Madrid en las Bodegas de Andrés Morate, el modelo de ganadería extensiva desarrollado en la finca Val del Mazo en Cantabria o los cultivos ecológicos e innovadores que llevan a cabo en la Biofinca Axarquía, ubicada en Vélez-Málaga.
Los jóvenes que están disfrutando de este ‘Erasmus agrario’ lo recomiendan sin dudarlo a otros compañeros que quieran incorporarse al sector: «recomendaría el programa a todo el mundo, seas más o menos joven, lleves más tiempo en la agricultura o menos, porque siempre se puede aprender. Andrés me lo ha repetido mucho estos días, hay que estar en constante aprendizaje, ya que lo que hoy funciona puede ser que mañana no», afirma Elena Yáñez, agricultora de Montealegre del Castillo (Albacete) que ha heredado una pequeña explotación de viñedos y almendros, motivo por el que se ha apuntado al programa.
Zorraquín (La Rioja), Brihuega (Guadalajara), Cabreros del Río (León) o Montalbán de Córdoba (Córdoba) son algunos de los destinos que pronto recibirán a otros jóvenes agricultores y ganaderos con ganas de aprender y abrirse hueco en un sector que está luchando por impulsar un relevo generacional que, poco a poco, está volviendo a ganar peso gracias a iniciativas como esta, que busca ayudar a aquellos que quieren hacer de la agricultura y/o la ganadería parte de su modelo de vida en el ámbito rural..
Se puede realizar el seguimiento sobre las diferentes estancias del Programa CULTIVA 2021 en las redes sociales de RAÍCES.info, ¡prometen ser tan interesantes y enriquecedoras como las que ya han vivido nuestros jóvenes en estas dos semanas!