Esta semana el programa CULTIVA ha vuelto a hacer parada en La Rioja. En esta ocasión, Francisco Navas ha sido el afortunado agricultor que ha podido disfrutar de esta estancia formativa de forma totalmente gratuita gracias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
Hablamos con él para que nos cuente cómo ha sido la experiencia en la Huerta de Tormantos, la explotación en la que ha pasado estos días empapándose sobre el manejo y gestión de una finca agrícola de éxito. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es lo que te ha llevado a dedicarte a la agricultura?
Desde pequeño iba a la huerta que tenían mis abuelos y me iba dando cuenta de que era un trabajo que me gustaba mucho. Cultivar en la tierra, sobre todo, de forma ecológica y lo más natural posible y luego vender los productos en comercios locales y a la gente de la zona.
¿Por qué te apuntaste al programa CULTIVA? ¿Qué es lo que te llamó la atención de él?
Pues lo conocí a través de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), la organización que me solicitó y tramitó la ayuda de jóvenes agricultores, y al ver el catálogo me pareció muy interesante. Ver que podía aprender de gente que tiene más experiencia en el sector me llamó la atención, de hecho, he podido aprender mucho de ellos estos días.
Me ha gustado mucho y me va a ser muy útil para mi explotación. Todos los conocimientos serán muy aplicables incluso en el corto plazo.
¿Por qué elegiste la explotación de Javier, la Huerta de Tormantos?
Porque me informé y vi que Javier era un gran especialista en temas de conservas y yo quería algo así. Me pareció la visita más adecuada para mí de cara a aprender y obtener conocimientos de él.
De esta estancia, ¿qué has visto que puedas implementar en tu explotación?
Pues me ha gustado mucho el tema de las cubiertas vegetales que maneja Javier. Él pretende con un rulo volcarlas, secarlas y cultivar a la vez con la cubierta vegetal muerta, lo que aporta grandes beneficios al cultivo.
¿Qué te ha parecido la experiencia en el programa CULTIVA 2021? ¿Podrás trasladar estos conocimientos a tu explotación? Y de ser así, ¿a corto o medio plazo?
Me ha gustado mucho y me va a ser muy útil para mi explotación. Todos los conocimientos serán muy aplicables incluso en el corto plazo.
¿Qué elemento destacarías por encima del resto en relación con el programa que has realizado?
Que prefiero lo mismo que hace Javier, calidad frente a cantidad. Me ha llamado la atención que él hace una agricultura en la que no explota mucho la tierra, tratando de sacar unos rendimientos medios y siempre conservando la tierra en buenas condiciones.
¿Recomendarías vivir una experiencia similar a otros compañeros de profesión?
Sí, por supuesto.